Saltear al contenido principal

Francesca Simeón, presidenta de Tenacat (I): «El usuario es el primer perjudicado por la falta de regulación en el sector de las terapias naturales»

En medio de una gran área fuertemente industrializada, Francesca Simeón ha creado un oasis de tranquilidad, un pequeño espacio natural en medio del cual se encuentra su centro de terapias naturales. He ido a visitarla para que, como presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Terapias Naturales y de la Cultura de la Salud (Tenacat), me explique de cómo ve el sector. Lamenta que no haya una regulación, es crítica con los intereses económicos que se aprovechan de esta situación y ve Alemania como un modelo a seguir. Pero, vayamos por partes.

–En primer lugar, ¿cómo hay que llamarlas: terapias naturales, medicina natural, terapias complementarias, terapias alternativas…?

–Con nuestro nombre, Tenacat, hemos optado por «terapias naturales». No queremos incluir el concepto de «medicina natural» para evitar entrar en conflicto con algunos colectivos. Tampoco nos gusta el adjetivo «alternativas», porque puede dar a entender que una es la alternativa de la otra. No creemos que una anule la otra, sino que son complementarias. En cierto modo, podríamos decir «complementarias», pero preferimos el nombre de «terapias naturales».

–¿Cuál es el posicionamiento de Tenacat respecto a la regulación del sector? ¿Qué formación deben tener los terapeutas para ejercer?

Llegir
Volver arriba
×Close search
Buscar