El hecho de que una enfermedad como el cáncer entre en casa suele movilizar a toda la familia para buscar tantas soluciones para el ser querido como sean posibles. Lo que ya no es tan habitual es que de ese…
Ya hace tiempo que quería dedicar unas líneas a explicar mi experiencia personal con el reiki, así como agradecer públicamente a Jordi y Eva el buen momento que pasé en el taller de Reiki que impartieron en Igualada (Barcelona). Quería saber más sobre esta terapia que cada día cuenta con más adeptos y –como profesional dedicado a la comunicación en terapias naturales– creía necesario volver a experimentarla. Antes de pasar a la sala, Jordi y Eva me aconsejaron que entrara sin crearme ningún tipo de expectativa, que simplemente me dejara llevar, y eso fue precisamente lo que hice.
El taller empezó con la entonación de un mantra y, posteriormente, las 15 personas que allí estábamos creamos una rueda de energía. Después vimos dos vídeos sobre reiki que me ayudaron a aprender y a entender algo más sobre esta terapia natural, sobre todo después de las preguntas y respuestas y comentarios acerca de los audiovisuales. Me quedó grabado el concepto de “brillar con luz propia” o –dicho en otras palabras– la importancia de ser uno mismo. También me gustó oír los comentarios de algunos asistentes en la línea de cómo el reiki había transformado su vida. Para terminar la primera parte del taller, todo el grupo hicimos una meditación guiada, la cual empezó a removerme ciertas ideas.
Artículo de autor: Griselda Vidiella (*), directora del Centre FAC.
La mayoría de las enfermedades físicas, mentales y emocionales son causadas por impactos emocionales negativos no liberados al momento. Para poderlo explicar, será necesario hacer una introducción a la medicina holística.
La medicina holística entiende que la energía entra en el cuerpo por los alimentos, el aire y el sol. La energía se distribuye por todo el cuerpo a través de los meridianos. Esta energía nos permite, por un lado, llevar a cabo acciones físicas, emocionales y mentales. Por otro, hace que las células puedan reproducirse correctamente. Si la energía llega bien a todo el cuerpo, todo funciona, pero no siempre es así. Cuando hay un impacto emocional (conflicto, disgusto…), si no se libera al momento (hablando, gritando, llorando…), hay un estancamiento de la energía, se obstruyen los meridianos y la energía se convierte en materia (bloqueo energético).
Los bloqueos energéticos tienen una repercusión física y otra emocional. A nivel físico, un bloqueo genera una presión sobre los órganos de alrededor y absorbe su energía. Estos órganos se inflaman, se debilitan y, con el tiempo, originan enfermedades. Por el contrario, las células que forman el bloqueo ganan en tamaño y en fuerza hasta el punto de alterar su ADN, lo que puede generar tumores, miomas y quistes.
Griselda Vidiella, naturópata, psicóloga evolutiva y directora del Centre FAC
Ahora que se acerca el 2º Congreso Internacional de Kinesiología en España, recuerdo que mi primera experiencia con esta terapia fue como asistente a una conferencia-taller sobre Brain Gym®. La también denominada kinesiología educativa es un conjunto de técnicas (movimientos corporales) que facilitan que las diferentes áreas del cerebro se interrelacionen y trabajen de manera global. Esto conlleva beneficios como una mejor concentración, comprensión y gestión emocional, entre otros. Es por ello que se aplica en el deporte y en el ámbito empresarial y, cómo no, en el aprendizaje. Lo que más me sorprendió de aquella conferencia fue cuando la ponente dijo que muchos de los problemas de aprendizaje de los niños tienen que ver con la no aceptación de su cuerpo.
Pero la kinesiología va mucho más allá y ha evolucionado mucho desde que a principios de los años sesenta George Goodheart descubrió la relación existente entre los músculos y los órganos del cuerpo, así como los meridianos energéticos de la medicina tradicional china y su reacción ante factores estresantes. Ante una situación de estrés los músculos se tensan o se debilitan, provocando un desequilibrio en el cuerpo. La labor del kinesiólogo es averiguar la causa que provoca dicho estrés para luego actuar y facilitar el proceso de reequilibrio en el organismo del paciente.
La kinesiología (que etimológicamente significa estudio del movimiento) se ayuda del test muscular para identificar desequilibrios y bloqueos. El kinesiólogo provoca un estímulo que genera una respuesta inconsciente por parte del cuerpo del paciente. Tal respuesta permite conocer alteraciones en la persona así como sus causas: estrés, dolor, falta de nutrientes, alteraciones emocionales, dificultades para aprender, alergias, por citar algunos ejemplos.
Hace pocos días que he empezado mi segundo curso de kundalini yoga. Al principio de practicar esta disciplina me costaba coordinar la respiración con los movimientos, como ya me había pasado con anterioridad con las pocas sesiones que había tomado de tai chi. Después de asistir a clase un día a la semana durante cuatro meses, ya he superado esa primera dificultad y, durante los ejercicios, puedo concentrarme en otros aspectos: la vibración de los distintos mantras, la mirada en el tercer ojo o la disposición de la lengua en el paladar.
Sesión de kundalini yoga
Se dice que el kundalini yoga es la madre de todos los yogas y que es la base de las demás técnicas y sistemas yóguicos. Es un yoga dinámico. Combina la meditación, los ejercicios de respiración, los estiramientos y los movimientos vigorosos con ritmo intenso. El kundalini yoga facilita el flujo de energía a través del cuerpo, particularmente por los canales de la espina dorsal a través de los chakras, y puede inducir elevados estados de conciencia.
La terapia floral es un tratamiento natural basado en 38 esencias florales, que corresponden a todo el espectro de emociones humanas. Cada una de estas esencias es capaz de corregir una de las emociones negativas de la persona (miedos, debilidades, insatisfacciones, dudas, etc.). Se trata de una terapia energética que concibe la persona como un todo en el que cuerpo, mente, emociones y espíritu están interrelacionados.
El Dr. Edward Bach (1886-1936) fue un médico inglés que despuntó en la investigación de la bacteriología y de la homeopatía. Se alejó de la medicina moderna al considerar que ésta no eliminaba la enfermedad, sino que se limitaba a hacer desaparecer el síntoma. “La razón principal del fracaso de la ciencia moderna reside en que trata los síntomas y no las causas”, decía. Para él, la causa de las enfermedades son las emociones negativas no superadas o no resueltas, que acaban manifestándose en algún trastorno o desequilibrio físico. En 1930 el Dr. Bach abandonó su consulta y se marchó a Gales para profundizar en el estudio del poder curativo de las flores y crear el sistema de 38 esencias florales, basándose en su intuición y experimentando en él mismo.
¿Cuántos de vosotros no pasaréis unas vacaciones en la playa? El verano invita a romper con la rutina de todo el año, buscar la tranquilidad y cargar pilas tanto desde el punto de vista físico como mental. La talasoterapia se basa en la utilización de los elementos del mar (sol, agua, salitre, arena, brisa, algas…) para fines terapéuticos y de belleza. Etimológicamente, talasoterapia proviene del griego: “thalasso” significa “mar”, mientras que “therapeia” significa “tratamiento”.
Tomar el sol con moderación y con la protección necesaria facilita la síntesis de la vitamina D, esencial para la absorción del calcio, un elemento imprescindible para mantener la salud de los huesos. Una piel bronceada, además, tiene efectos positivos sobre nuestra autoestima y seguridad.
ABC Homeopatía es una web divulgativa que pretende facilitar el acceso a la homeopatía y que invita a que cada vez más personas se inclinen por visitar a un homeópata para tratar sus problemas de salud. Bajo el epígrafe, ‘La homeopatía a tu alcance’, el blog describe numerosos síntomas y propone las diferentes soluciones homeopáticas para tratarlos. También presenta los remedios más apropiados para cada tipología de paciente, así como las enfermedades y dolencias más habituales en función de su perfil psicológico.
Etimológicamente, shiatsu significa presión con los dedos. El shiatsu es un tratamiento que activa la capacidad de autocuración del cuerpo y mitiga el dolor provocado por ciertas dolencias. Consiste en presiones que el terapeuta realiza con los dedos, las palmas de las manos y los codos sobre determinados puntos del cuerpo del paciente. Hay personas que acuden al terapeuta para aliviar dolencias o para tratar enfermedades crónicas, pero lo cierto es que también se someten a esta técnica personas sanas para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el estado anímico.
Como vecino de Igualada (Barcelona) y después de hacer algún trabajo de investigación histórica relacionado con el Ateneo Igualadino de la Clase Obrera, siempre había vinculado la figura del Padre Mariano a uno de los máximos impulsores de esta entidad cultural. Recientemente, sin embargo, he podido comprobar que su renombre como practicante de la homeopatía va mucho más allá y es que fue uno de los máximos expertos homeópatas del país en el siglo XIX. El Padre Mariano fue una figura querida y odiada al mismo tiempo: querida por el pueblo, por todo lo que hizo por la clase obrera y por las curas maravillosas que se le atribuyen; y odiada por los empresarios y los médicos que querían denunciarlo.