Saltear al contenido principal
Gustau Pau, Director De Heilpraktiker Institut

Entrevista a Gustau Pau, director de Heilpraktiker Institut (I): “Muchas personas se forman en terapias naturales porque quieren cambiar de vida”

Este año Heilpraktiker Institut celebra su 30 aniversario. En este tiempo, la escuela se ha convertido en uno de los referentes en Barcelona en cuanto a formación en terapias naturales. Su director, Gustau Pau, afirma que las personas que estudian en el centro tienen inquietudes al margen del trabajo que desempeñan, aunque no necesariamente quieran cambiar de profesión. También ha notado como los intereses de los alumnos han ido variando a lo largo de estas tres décadas.

—¿Cuál es el perfil de la persona que decide estudiar terapias naturales?

—En nuestra escuela es sobre todo una persona que tiene unas inquietudes al margen de la profesión que está ejerciendo. La media de edad es de 30 años o más. Sin embargo, el perfil depende mucho de la oferta que hace cada escuela. La nuestra tiene una línea purista. En cambio, hay centros que quieren dar un perfil muy científico y otros que imitan un modelo universitario. A estos otros centros van alumnos muy jóvenes, de 18 ó 19 años, que no han entrado en la universidad. En todos los casos siempre hay más mujeres: tienen más inquietudes, seguramente porque tienen más contacto con su cuerpo a lo largo de su vida por motivos como el embarazo, el nacimiento, la lactancia, etc. Su cuerpo vibra de manera diferente.

—¿Qué motiva a los estudiantes a formarse en este campo?

—Una motivación es el hecho de haber superado una enfermedad grave, o bien tener o haber tenido alguien a su alrededor con algún problema de salud serio. Es gente que busca una solución en las terapias naturales. Otra motivación de muchas personas es querer cambiar de vida porque lo que están haciendo no les satisface. No sabría decirte cuál de las dos tiene más importancia.

Gustau Pau, director de Heilpraktiker Institut
Gustau Pau, director de Heilpraktiker Institut

—¿Qué conocimientos sobre salud deben tener los alumnos para empezar a estudiar y qué conocimientos deben haber adquirido al finalizar la formación?

Llegir

Francesca Simeón, presidenta de Tenacat (I): «El usuario es el primer perjudicado por la falta de regulación en el sector de las terapias naturales»

En medio de una gran área fuertemente industrializada, Francesca Simeón ha creado un oasis de tranquilidad, un pequeño espacio natural en medio del cual se encuentra su centro de terapias naturales. He ido a visitarla para que, como presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Terapias Naturales y de la Cultura de la Salud (Tenacat), me explique de cómo ve el sector. Lamenta que no haya una regulación, es crítica con los intereses económicos que se aprovechan de esta situación y ve Alemania como un modelo a seguir. Pero, vayamos por partes.

–En primer lugar, ¿cómo hay que llamarlas: terapias naturales, medicina natural, terapias complementarias, terapias alternativas…?

–Con nuestro nombre, Tenacat, hemos optado por «terapias naturales». No queremos incluir el concepto de «medicina natural» para evitar entrar en conflicto con algunos colectivos. Tampoco nos gusta el adjetivo «alternativas», porque puede dar a entender que una es la alternativa de la otra. No creemos que una anule la otra, sino que son complementarias. En cierto modo, podríamos decir «complementarias», pero preferimos el nombre de «terapias naturales».

–¿Cuál es el posicionamiento de Tenacat respecto a la regulación del sector? ¿Qué formación deben tener los terapeutas para ejercer?

Llegir

Shiatsu: para la energía vital y el buen estado anímico

Etimológicamente, shiatsu significa presión con los dedos. El shiatsu es un tratamiento que activa la capacidad de autocuración del cuerpo y mitiga el dolor provocado por ciertas dolencias. Consiste en presiones que el terapeuta realiza con los dedos, las palmas de las manos y los codos sobre determinados puntos del cuerpo del paciente. Hay personas que acuden al terapeuta para aliviar dolencias o para tratar enfermedades crónicas, pero lo cierto es que también se someten a esta técnica personas sanas para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el estado anímico.

Llegir
Volver arriba
×Close search
Buscar