Saltear al contenido principal

Shiatsu: para la energía vital y el buen estado anímico

Etimológicamente, shiatsu significa presión con los dedos. El shiatsu es un tratamiento que activa la capacidad de autocuración del cuerpo y mitiga el dolor provocado por ciertas dolencias. Consiste en presiones que el terapeuta realiza con los dedos, las palmas de las manos y los codos sobre determinados puntos del cuerpo del paciente. Hay personas que acuden al terapeuta para aliviar dolencias o para tratar enfermedades crónicas, pero lo cierto es que también se someten a esta técnica personas sanas para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el estado anímico.

Llegir

La interpretación de los sueños: trastornos del sueño

En el libro ‘Gran enciclopedia de los sueños’, antes de adentrarse en el diccionario para la interpretación de los sueños, Pamela Ball escribe una amplia introducción sobre la función de los sueños, las creencias en torno a este fenómeno, la historia de la interpretación de los sueños (Sigmund Freud, Carl Jung, Fritz Perls, Calvin Hall…) y los principales arquetipos. Algunos de estos temas ya han sido tratados en un artículo anterior.

Esta amplia introducción también le sirve a la autora para tratar algunos de los trastornos del sueño. Seguramente el trastorno más habitual es insomnio. Según Ball, sus causas pueden ir desde la depresión al estrés, pasando por los problemas físicos. Para comprender el insomnio, habría reconocer sus causas para actuar sobre ellas. La autora recomienda hábitos como ir a dormir siempre a la misma hora o relajarnos con masajes o baños calientes. También propone métodos como la visualización creativa y la meditación: «diez minutos de meditación valen como cuatro horas de reposo nocturno», dice.

Llegir

Feng shui: la importancia del orden

Si el feng shui es una técnica de organización del espacio para sacar el máximo rendimiento de las energías, es fácil adivinar la importancia del orden. El desorden genera caos en nuestras vidas y puede hacernos sentir desorganizados y fracasados. Incluso puede llegar a provocar una depresión. También tiene consecuencias para nuestra salud corporal. Nos puede hacer sentir pesados físicamente y emocionalmente, hasta el punto de manifestarse con un aumento de peso. Puede producir problemas respiratorios y puede provocar cansancio. Acumular cosas debajo de la cama puede conducir al insomnio.

Llegir
Mariscada

La alimentación del grupo sanguíneo O: el cazador

Retomando el tema de la alimentación de cada grupo sanguíneo, este post trata sobre el tipo de alimentación que más conviene al individuo del grupo O. Según el naturópata Peter J. de Adamo, las personas del grupo sanguíneo O son herederas de los cazadores prehistóricos, acostumbrados a un ejercicio físico intenso y a la proteína animal, y caracterizados por un tubo digestivo resistente. Nuestros antepasados vivían en un estado de cetosis, una alteración del metabolismo del cuerpo producida por una dieta rica en proteínas y grasas y baja en hidratos de carbono. El organismo deberá convertir estos nutrientes en cetonas, que son usadas en lugar de los azúcares para mantener estables los niveles de glucosa. La combinación de cetosis, la falta de calorías y la dura actividad física a que debían someterse los primitivos, los convertía en auténticas máquinas de cazar y permitió la subsistencia de la especie humana.

Así pues, a grandes rasgos se puede decir que el éxito de la dieta del grupo sanguíneo O depende del consumo de carne magra, aves, marisco y pescado (sin sustancias químicas). Los productos lácteos y los cereales, en cambio, no les son tan beneficiosos como al resto de personas.

Llegir
Volver arriba
×Close search
Buscar